miércoles, 9 de septiembre de 2009

Tutorial Calculadora Genética y de Eclosión

Esta calculadora no fue concebida sólo para cálculos genéticos sino también para calcular de forma aproximada los días en los que los huevos puestos por vuestra pareja de agapornis eclosionarán. Como podrás observar en la práctica, la eclosión dependerá de muchos factores (humedad, temperatura, comienzo de la incubación, etc.), así que el día de la teórica eclosión puede variar. Podrás comprobar que esta calculadora también te servirá como ficha de control de la puesta de huevos, los nacimientos de los polluelos, sus mutaciones reales y por supuesto, los cálculos teóricos y las probabilidades de mutaciones que pueden mostrar y portar los polluelos nacidos. Comencemos este tutorial desde el principio pues más de uno puede ser un recién iniciado en internet. Puedes acceder a la calculadora a través del enlace: Calculadora Genética y de Eclosión

En la página inicial se nos muestra la siguiente imagen:

La barra superior es la de selección de idioma en la que se mostrará la calculadora, solo hace falta pulsar sobre la bandera correspondiente. Debajo de esta barra tenemos el cuadro donde escribirás tu nombre. Si eres usuario de la web y en el momento de acceder a la calculadora estás conectado a la web se mostrará tu nombre de usuario (siempre puedes editar y poner el nombre que más te convenga). Inmediatamente debajo tienes el cuadro de texto de la fecha, el cual no es editable. El punto 2, no necesita mucha explicación, solo clicar en uno de los botones para seleccionar la especie para la que quieres realizar los cálculos. Después clicar el botón Enviar para comenzar con la siguiente página.Nota: si te olvidas de seleccionar la especie, la calculadora te dará un error y volverá a la página de comienzo de la calculadora. En la nueva página se te muestran dos de los puntos de la página previa. Lo único que sigue siendo editable es el cuadro de tu nombre. Ya no se puede cambiar de especie, asi que si te equivocas deberás retroceder a la página de comienzo de la calculadora. Pero lo que realmente interesa de este apartado es lo que viene inmediatamente debajo, la tabla de selección de mutaciones:



En el cuadro de texto Macho indica el nombre del macho o el número de anilla de éste, y lo mismo con el cuadro de texto Hembra. Inicialmente aparecen las fotos de la forma ancestral de la especie seleccionada. Debajo de las fotos tienes las listas desplegables con una serie de mutaciones ya predefinidas. Observa en la foto anterior que para el macho hemos seleccionado en la lista la mutación aqua. Con ello ocurre que nos aparecerá la foto de esa mutación y se marcarán los botones correspondientes a la mutación elegida. Observa también la de al lado de la foto del macho y de la hembra, si pasamos el puntero del ratón sobre el icono nos aparece una ventana con una breve descripción de la mutación que se muestra en la foto (si la hubiera). La forma de seleccionar las mutaciones por la lista desplegable no contempla los genes portadores, pero no hay ningún tipo de problema en ello. Con la siguiente imagen veremos un ejemplo de cómo indicar que el agapornis en cuestión es portador de una mutación dada. Supongamos que nuestra pareja está formada por un macho aqua y una hembra SF Violeta verde D (o jade) /turquesa (portador de turquesa).



En la lista desplegable del macho ya habiamos seleccionado la mutación aqua por lo que no deberemos hacer nada más. Para la hembra puedes seleccionar en su lista desplegable la mutación SF Violeta verde D o bien dejarlo como en el ejemplo, en el verde ancestral, y seleccionar manualmente los genes. Como la mutación de la hembra es SF Violeta verde D /turquesa seleccionamos sus correspondientes botones (los marcados en rojo): Factor de oscuridad -> D, Violet -> SF (factor simple) y en turquesa al que corresponde debajo de la lectura de Portador de . No es tan difícil ¿verdad? ¿Cómo indicaríamos una mutación aquaTurquesa? Muy simple, seleccionando tanto el botón de aqua, como el de turquesa, ambos debajo de la leyenda de Fenotipo (visible). Verás que con solo clicar uno de los botones (aqua o turquesa) desaparecen los correspondientes a Portador de, obviamente si un agapornis es aqua ya no puede ser portador de turquesa, son alelos (para saber más sobre esto deberías repasar los artículos de genética). Puedes volver a hacer aparecer los botones de Portador de si deseleccionas los de Fenotipo (todo esto también es aplicable a las mutaciones ino y pallid). Los botones de Borrar, te deseleccionarán todos los botoncitos de las mutaciones seleccionadas además de resetear la foto a la del ancestral. Una vez tengas las mutaciones de los padres indicadas, puedes seguir rellenando los datos de la nidada.



En la lista desplegable, Número de huevos, obviamente seleccionarás los huevos puestos por la hembra. Al hacer esto aparecerán los cuadros de texto para rellenar las fechas de puesta o incubación de los huevos. Si clicas encima de uno de los cuadros se abrirá el calendario para que selecciones el día en concreto, con lo que automáticamente se calcula su fecha de eclosión (recuerda que es algo aproximado). También se puede hacer al revés, es decir, si sabes cuando nació el polluelo puedes clicar en el cuadro de texto de eclosión correspondiente, luego en el calendario el día del nacimiento, y aparecerá en el cuadro de texto puesta/incubación el día teórico de la puesta del huevo. Y por último, esta será la página que se mostrará una vez cliques en el botón Calcular para ver los resultados.



Poco hay que comentar aquí, únicamente los cuadros: Nacido, Mutación y Anilla. Estos cuadros son para que, una vez imprimas la página de resultados, puedas rellenarlos manualmente con:
  • Nacido, la fecha real en la que nació el polluelo o si no nació.
  • Mutación, si la mutación es una de las indicadas en el cuadro de mutaciones resultantes del cruce, se apuntaría el número (el del cuadro de la izq.) correspondiente a esa mutación. En caso contrario, indicarlas a mano.
En el cuadro de mutaciones resultantes del cruce, también podrás ver el código genético de la mutación si pasas el puntero del ratón por encima. Todo lo explicado anteriormente también es aplicable a las especies personatus y fischeri. Por último decir que espero que esta calculadora os sea de gran utilidad.

No hay comentarios: